
‘El Petonet’, el licor de arroz ‘made in’ Tarragona que triunfa en el mundo
julio 30, 2019
Éxito del I Workshop de Energía y Medio Ambiente Terres de l’Ebre en Tortosa
noviembre 18, 2019El foro económico ha reunido a destacados ponentes, como el joven fundador de Plant-for-the-Planet, el economista Santiago Niño Becerra o el director general de PortAventura World
La Jornada Gresol refuerza su posición como gran referente de cita económicas,
un logro para el cual una buena comunicación resulta fundamental
Hospitalet de l’Infant, 24 de octubre. Sostenibilidad es la palabra clave. Disrupción, también. Pero la revolución digital que estamos viviendo, y que solo es el comienzo de un cambio radical que se avecina en todos los ámbitos de la sociedad, no será una realidad si no va ligada a la sostenibilidad. Así lo han destacado hoy los prestigiosos ponentes que han intervenido a la XVIII Jornada Gresol, celebrada en l’Hospitalet de l’Infant, y donde Bamboo Comunicación ha tenido la satisfacción, un año más, de poder colaborar en tareas de Comunicación y Relaciones Públicas (RR PP). Comunicar bien es un factor vital para marcar la diferencia. Y el apartado de Comunicación de la Jornada Gresol resulta fundamental para entender su éxito y su capacidad de liderazgo.
Los expertos que han formado parte de las mesas de análisis del foro organizado por la Fundación Gresol han abordado el futuro de sectores esenciales para la economía del territorio, como la industria 4.0, el turismo, el sector energético o el liderazgo disruptivo. Bajo el lema ‘Empresa y Talento’, el encuentro económico de referencia en la demarcación de Tarragona, que este año ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Vandellòs y l’Hospitalet de l’Infant, ha hecho hincapié en la necesidad de impulsar un crecimiento basado en la sostenibilidad. Así lo ha remarcado el fundador de Plant-for-the-Planet, Felix Finkbeiner, un joven alemán que en 2007, con solo 9 años, inició un proyecto a escala mundial que consiste al plantar árboles por toda la tierra para combatir el cambio climático. Los más jóvenes son el auténtico motor de esta revolución verde.
Además de en Felix Finkbeiner, en la XVIII Jornada Gresol han participado otros destacados especialistas, como el economista Santiago Niño Becerra, el director general de PortAventura World, Fernando Aldecoa, el leader transformador y exdirectiu de Tesla, Nike o Desigual, Pere Brugal, o el director de la Agencia Catalana de Turismo, David Font.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del presidente de la Fundación Gresol, Emili Correig; el alcalde de Vandellòs y l’Hospitalet de l’Infant, Alfons Garcia; la presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó, y el conseller de Políticas Digitales y Administración Pública de la Generalitat de Cataluña, Jordi Puigneró..
Seguidamente, ha llegado uno de los platos fuertes del encuentro en el Teatro-Auditorio de l’Hospitalet de l’Infant, como es la intervención del reputado economista y catedrático de Estructura Económica de la Universitat Ramon Llull, Santiago Niño Becerra, quien ha disertado sobre ‘Economía y Empresa’. Niño Becerra ha destacado que la situación económica actual obligará a hacer recortes de los gastos y a subir impuestos como el IVA y el IBI. Así mismo, ha animado a todos los empresarios asistentes a la Jornada Gresol a ganar productividad y a hacer las cosas cada vez mejor. «Podéis hacer unas alpargatas, lo que queráis, pero tienen que ser las mejores alpargatas del mundo, y tenéis que ser capaces de venderlas en Nueva York a 300 euros cada par», ha ejemplificado.
La segunda mesa, ‘Mirando hacia el futuro: Industria 4.0 y Liderazgo Disruptivo’, ha reunido a Josep Goberna, en representación de la Fundación por la ESDi y director general de Prevint, y el ya mencionado Pere Brugal, leader transformador, consultor en crecimiento sostenible y empresario, además de exdirectivo de Tesla, Nike, Desigual, Leví´s y Pronovias. Los dos han insistido en la imparable disrupción digital que se abre y en la obligación de aplicar la ética y la moralidad a las transformaciones que vendrán. Además de ser capaces de generar experiencias únicas, la conciencia y la responsabilidad social de las empresas serán cada vez más importantes y decisivas en la elección de compra de los consumidores.
A continuación, ha llegado el turno del director general de PortAventura World, Fernando Aldecoa; el director de la Agencia Catalana de Turismo, David Font, y la socia de PwC España, Mireia Oranias, quienes han compartido el apartado dedicado a ‘Nuevos retos en turismo’. Aldecoa ha expuesto la evolución de PortAventura, desde que empezó en 1995, siendo un parque temático, hasta funcionar en la actualidad como un gran resort que ha conseguido alargar la temporada de actividad y también las estancias de sus clientes. En cuanto a David Font, ha subrayado que el «turismo será sostenible o no será». Y ha dado a conocer los proyectos que lidera la Generalitat para conseguir diversificar el turismo por todo el territorio de Cataluña, mantenerlo a lo largo del año y, sobre todo, captar uno de más calidad y capacidad económica para generar más riqueza.
El programa ha proseguido con la cuarta mesa, ‘Energía y Sostenibilidad Ambiental’, en la cual han intervenido Víctor Cusí, presidente de EolicCat y director general de Normawind, y Vicente López-Ibor Mayor, presidente de la Federación Europea de Asociaciones de Derecho de la Energía (EFELA). Los dos han reiterado que queda mucho trabajo por hacer para acabar con la dependencia de las energías tradicionales, contaminantes, en beneficio de las renovables. Y han animado a las administraciones a facilitar las cosas desde el punto de vista normativo, apostando por proyectos que implican importantes inversiones económicas.
Después del cóctel de networking, la XVIII Jornada Greso ha reanudado la sesión con la conferencia del fundador de Plant-for-the-Planet, quien ha explicado cómo nació la entidad y qué objetivos de futuro tiene por delante. El reto es repoblar el planeta con un billón de árboles para frenar el cambio climático. La captación de CO2 es vital ante la emergencia climática que vivimos, según ha recalcado Felix Finkbeiner. Esta conferencia ha precedido el acto de cierre, llevado a cabo por el presidente de Plant-for-the-Planet España, Josep Santacreu, y el presidente de honor de la Fundación Gresol, Anton Pont, quien ha valorado muy positivamente el nivel de todas las ponencias y la elevada participación de asistentes.
La XIX edición de la Jornada Gresol ya tiene fijada. Será el 15 de octubre de 2020.